Cilindro de Marboré (3325 m) |
||
Fecha |
18-20 de Octubre 2013 |
|
Descripción de la zona |
Parque Nacional de Ordesa (Pirineos) |
|
Descripción Itinerario |
El Cilindro de Marboré es una de las montañas que, junto con el Monte Perdido y el Añisclo, forma el conjunto denominado las Tres Sorores, en pleno Parque Nacional de Ordesa. Llegaremos el viernes 18 para dormir en el refugio de Lucien Briet en el pueblo de Torla. El sábado 19, a eso de las 9 aproximadamente, partimos de la Pradera de Ordesa, el antiguo aparcamiento del parque nacional. En dirección este sale una pista hacia el Circo de Soaso que sigue el curso del río Arazas. Esta es la ruta más cómoda para llegar a la catarata de la Cola de Caballo y también la más transitada. Cuando llevamos recorridos unos metros por esta pista, un cartel nos indica la bifurcación hacia la Senda de Cazadores. Seguimos caminando por la pista para encontrar otra bifurcación que sube hacia Cotatuero. Dejamos ésta a la izquierda y la pista sigue internándose en un bosque de hayas, dejando a la derecha las cascadas de Arripas y de la Cueva. En este punto, la pista aumenta su desnivel y gana altura rápidamente, pasando cerca de una caseta que hace las veces de refugio. A nuestra derecha salen un par de senderos que nos acercan a la cascada del Estrecho, y por la izquierda, otra senda que se dirige a Cotatuero por la Faja de los Canarellos. Desde aquí, la pista discurre por una zona de pradera hasta alcanzar las gradas de Soaso, donde se acaba la pista y comienza un sendero que sube hacia el fondo del circo. Antes de llegar a la Cola de Caballo pasaremos un refugio y un par de puentes de metal. La Cola de Caballo es una catarata formada por las aguas que bajan por el barranco de Góriz. Este trayecto nos llevará unas tres horas aproximadamente. (Existe la opción de coger la Senda de los cazadores y la Faja de Pelay aunque no es lo previsto si la mayoría quiere se puede hacer, es más duro, pero tenemos tiempo) Un poco antes de llegar a la Cola de Caballo, a la derecha del río Arazas, hay un cruce señalizado por el que podemos subir al refugio. Tenemos dos opciones: - Subir por las clavijas, más corto con poco peso. Esta es la opción elegida aunque como hay tiempo se puede hacer la otra. - Subir por el camino viejo, que serpentea por la ladera del circo, más largo y recomendable si se lleva peso (nosotros somos gente fortachona y esto nos da igual) Ambos caminos confluyen un poco más arriba, y el sendero sigue subiendo hasta alcanzar una zona de pradera donde se asienta el refugio de Góriz. Pradera de Ordesa – Clavijas – Refugio de Góriz 900 mts de desnivel aprox. Unas 5 horas en total. Llegaremos relativamente pronto por lo que tendremos parte de la tarde libre. El domingo 20: Góriz – Cilindro – Góriz - 1.130 mts de desnivel, más la vuelta de Góriz a la pradera de Ordesa. Como la ruta es bastante larga, unas 10 horas, partiremos bastante temprano, a eso de las 5 de la mañana. Hasta el Lago Helado es la misma que para llegar al Monte Perdido… la primera cuesta, la Ciudad de Piedras, etc. Una vez en el Lago Helado, subimos hacia la izquierda, la cuesta parece poca cosa pero la pedrera es bastante incómoda, en fin, continuamos hasta llegar a las “chimeneas”. Hay dos formas de subir: la pequeña “canal” de la izquierda, con pasos más sencillos pero más expuestos o la de la derecha, en la que el primer paso es un poco más complicado pero el resto es bastante asequible (pasos de grado II o III). Para el paso de la chimenea llevamos una cuerda, necesaria para repelar y, quien quiera, asegurar la subida. Continuamos por la cresta y llegamos a un paso de placa un poco comprometido, especialmente porque está pulido y no te terminas de fiar, podemos montar una reunión arriba para asegurar e ir más tranquilos. Una vez superado ya solo queda caminar hasta la cima… y disfrutar de las vistas!!! Para bajar lo más seguro es rappelar desde una reunión ya equipada, son unos 20 metros, por lo que habrá que llevar dos cuerdas para que sea más rápido, aunque hay otra reunión a medio camino por lo que podemos optar por llevar una sola cuerda. Después volveremos hasta Góriz, clavijas y valle de Ordesa, hasta la pradera donde tendremos los coches. |
|
Datos Técnicos |
Desnivel: Sábado 900 metros. Domingo: 1200 metros Tiempo: Sábado 5 horas. Domingo: 10 horas Dificultad: moderada-alta, debido a la longitud de la ruta y a las horas acumuladas. Tiempo: 9 horas. Dificultad: moderada-alta, debido al desnivel de la ruta, a las horas acumuladas y el estado del terreno |
|
Material |
Material de montaña invernal, pues nunca se sabe. Imprescindible Arnés y cesta u ocho para rapelar. |
|
Precio |
25 euros más la gasolina. Esto incluye dormir los dos días y la cena del sábado en Góriz. Hay que llevarse para desayunar dos días y para comer dos días. (Precio para Federados, obligatorio presentar el carnet en el refugio) |
|
Lugar de salida |
Elefante Azul (Parla) |
|
Alojamiento |
Viernes refugio Lucien Briet (Torla) Sábado refugio de Góriz |
|
Reunión organizativa |
Martes anterior a la actividad a las 20:00 en la sede. |
|
Reserva de actividad |
20 € ATENCION!!! Es muy importante reservar con 15 días de antelación por dos razones: La primera no nos devuelven en los refugios el dinero y la segunda la mayoría de la gente estará en Nepal, y necesitamos saber cuantos somos para la subvención del club. Pasados esos 15 días no me comprometo a que haya plazas en los refugios. |